Tener

No entiendo el temita del tener. No entiendo el verbo.

Parece ser una relación de vasallaje para con las cosas; primero hay que acceder a la cosa (con todo el esfuerzo personal que ello implique, material, sacrificios, vejaciones, enanos), después tenés que postergar y relegar para mantener la cosa, porque todas las cosas demandan, si demandan, atención, cuidado y todas las externalidades que emanan de estas grandes palabras.

No tengo nada en contra del disfrute de la cosa, menos si la cosa es nueva; a quién no le gusta usar una cosa nueva, verdaderamente disfrutarla, conectarse con la cosa; pero me pregunto si es necesario tener la cosa para poder disfrutarla. Porque devenimos en una sociedad que apunta a tener y no a usufructuar las cosas #RAEteinventolapalabra; y no es que me ponga en moralista; tener no está mal; tener no está mal ni bien, está.

Me pregunto porque está; en que momento nos olvidamos que nos hacía sentir el tener y lo internalizamos como sociedad para buscarlo como un hito, de status; como definitorio de acceso a estados de bienestar. Y no estoy hablando sólo de cosas materiales, hay palabras, definiciones que nos encanta poder decir que tenemos como propias, hay instituciones, tipos de relaciones. Siempre con el prefijo mi.

Son como figuritas del album que habría que ir completando, admiro a la gente que prende fuego el álbum, vende sus figuritas. #introducesomeanarchyinyourlife