Muriburiland

There are no wars in Muriburiland

No social scars in Muriburiland

A lonesome troubadour, against yuppie culture

Gnu is friends with Tiger in Muriburiland

Nobody gets high in Muriburiland

Everybody has a house in Muriburiland

No profitability, only solidarity

Cat is friends with mouse in Muriburiland

muriburiland.earth

Metanoia

waldeinsamkeit
y de repente
un sgriob
te llena de preguntas

sentirte un pochemuchka
te desborda
un estado de litost

buscás ese 
inexistente
forelsket

constructores culturales

a dónde irás?
qué vendrá?
denominador común
en la mente
de cualquiera
tema recurrente
No?

estilos arquitectónicos y patrones de pensamiento
proveen infraestructura mental
para calmar angustias
de la mente

ponen en el lugar común
soluciones y contenido

Nuevos Planes, Idénticas Estrategias


caminar París en Abril
al cementerio de Montparnasse
llegué por error y 
entré por curiosidad
para matar el tiempo
y pensar en otra cosa
porque el enamoramiento dolía
pregunto, interpelo, veo
mausoleos, héroes de guerra
héroes condecorados
que no pudieron matar al tiempo
flujos de información
experiencias que perecieron
y allí quedaron ancladas
condecoradas, en esos mausoleos


universo (by Juan Maldacena)

Límite de densidad informativa

Considerada como información, en última instancia la entropía se puede cuantificar en bits o nats. Un nat corresponde a cerca de 1.44 bits, y a cuatro unidades de Planck. La cantidad total de bits se relaciona con el total de grados de libertad de la materia/energía. Los bits mismos codificarían la información acerca de los estados que esté ocupando esa materia/energía.

En un volumen dado hay un límite superior a la densidad de la información acerca del lugar de todas las partículas que compongan la materia en ese volumen. Sugiriendo que la materia en sí misma no se puede subdividir infinitas veces, debe haber un último nivel de partículas fundamentales. Es decir, siendo una partícula integrada por subpartículas, los grados de libertad de cada partícula serían producto de todos los grados de libertad de sus subpartículas.

Si estas subpartículas también están divididas en subpartículas (infrapartículas), y así indefinidamente, los grados de libertad de la partícula original deberían ser infinitos, lo cual violaría el límite máximo de la densidad de entropía. El principio holográfico implica así que las subdivisiones deben detenerse en cierto nivel, y que la partícula fundamental es un bit (1 ó 0) de la información.

La realización más rigurosa del principio holográfico (hasta el año 2009) es la correspondencia AdS/CFT de Juan Maldacena. Sin embargo, J. D. Brown y Marc Henneaux demostraron rigurosamente, ya en 1986, que la simetría asintótica de 2 + 1 g dimensiones da lugar a una álgebra de Virasoro, cuya correspondiente teoría cuántica es una teoría de «bidimensional conforme de campos».

meaning

no entiendo la búsqueda de significado
ni la de dejar una marca
ni la de construir poder
ni la de engrandecer el ego
ni la de ayudar al prójimo
ni la de tener hijxs
soy un forro?
no worries, me cambio el nombre a Adolf
heil

seco


hay un poema de Adúriz que me pone un bife cada vez que lo leo;
en particular una partecilla que compartiré:

"...Pero ahora, ¿qué decir del ahora?
cuando estoy parado y seco y flaco
en el fondo del patio de las fieras.

¿Ni un paso atrás en estas condiciones?
¿Ni siquiera morderme las uñas?
¿O abrir los ojos y estar a lo que venga?..."

soy fan de abrir los ojos y estar a lo que venga, 

#MOFOS

spandau ballet

de repente me di cuenta de que hubo más de un spandau ballet
más de una vez, los hijos de una clase aspiraron a más,
o de más.

se entendieron como más
y el resto los validó

construyeron algo? sin duda
salvaron a alguien? quizás

discos de oro? pues claro
enanos en un clip? check

habla de tus viejos y de sus viejos; de vos también

Verliebtheit

uno mismo frente a
una situación
la cree única
meta-construye como tal
muchas gracias Walt (er)
uno mismo frente a

irrefrenable tiempo
la angustia del perecimiento
y en el medio mirás
las hojas moverse con el viento
que existe antes que cristo


y de repente derrapás
lo importante es tener la entereza
para bancarte la pelusa

Schwere

Lästigkeit
Schwerfälligkeit
Aufdringlichkeit
Beschwerlichkeit

das Leben

scheiß drauf

(gracias google transalte) 

Qué Difícil

darse cuenta que naciste para llenar el vacío existencial y aburrimiento (no procesado) de otr@s
que complejo es

¿para qué?

quizás era más fácil para todos comprarse un perro.


Insoportable Libertad

¿Qué hacer con tanta libertad?

Pregunta fundamental, Anónimo.

Aún sin respuesta después de 12.000 años de "homo sapiens"

Hay alicientes y paliativos varios; pero de La respuesta ni noticia.

Ampliaremos.

Mankind

La humanidad=Mankind = humanity=Man|Kind
Man: an adult male human being, as distinguished from a woman.
Kind: having a friendly or generous nature or attitude.
La humanidad es una mentira; desde el diccionario.
Para qué tantos ritos, tantas construcciones semánticas.
Al final, estamos condenados al desencuentro sistemático desde el lenguaje.
Una pena; por suerte existe el whisky, otra construcción humana :P


Velorio

En caso de que muera: me prenden fuego y esparcen mis cenizas por dónde mejor convenga. Bajo ningún aspecto dejar que lea un sermón o hable cura o símil. Todo el que quiera venir está invitado. Se me empinan un whisky cada uno. Lleven una pelirroja (linda) que diga que me amaba, que llore desconsoladamente durante todo el evento.

Insoportable Levedad de domingo

Un domingo más
Un domingo menos
(la obviedad es como la humedad, es lo que mata vio)

Me pregunto si vale la pena todo lo que sucede entre domingos. Siempre habrá un último domingo. Quizás en un tiempo revivan a "feliz domingo". En el mientras tanto, el domingo arremete con toda su fuerza melancólica para dejarnos despojados de todo eso que creemos hacemos para tener domingos libres de preocupaciones y con algo de verde propio. En alguna esquina doblamos mal. Doble mal, derrapamos? Derrapaste?
Derrapemos juntos, banquina para todxs.
Vos sos bienvenido. Vos sos?

Truth Time

hace dos minutos
ahora puedo marcharme
no pretendía llegar
todo amenaza con volverse real

Obsolescencia Programada

¿a donde crees que vas?
- a ninguna parte
¿de donde crees que vienes?
- del camino



Rio Bamba


despedirse es
complejo entregarse al devenir
confortable narcisismo
mas profundo es tan fácil
placer tan abrazador
no mas brillantina
dejemos que fluya el
agua del río bamba
bajo el puente de
la sabiduría los
chicos fuman paco
porque entendieron que
todo es mentira


justificar la existencia es
tan importante para todos
que no me quiero perder ese tren
a ver si me quedo afuera del cielo
o lo que es peor, y
si se me "pasa la vida" (?)







Esperar

no hay nada que me avale, pero estoy casi convencido de que la palabra "espera" tiene una fuerte impronta de "esperanza" en su raíz semántica

digo, porque si no hubiera esperanza implícita en la espera, me encantaría creer que nadie esperaría nada (en el sentido más amplio de la acepción); ni siquiera la muerte

sólo haríamos sin importar la calidad del resultado

el hecho de esperar teóricamente permite tomar distancia y pensar mejor las decisiones, aumentando así las probabilidades de "ganar", esperamos esperanzados que algo suceda, o el momento propicio para tomar cartas en un asunto en particular

el dilema reside en tener fe en la espera (y su resultado); construirla alrededor de una resolución probable, como si estuvieramos destinados a obtener, a poseer el producto más favorable posible

me pregunto cuantas decisiones posdatadas no llegaron a realizarse por esperar un mejor momento; en mi vida muchas, supongo

es un juego un poco perverso

Plenitud

El qué hacer involucra ya, más de lo que representa realmente; llanuras de una blancura pristina, tranquilidad; aparecen valijas que se cuartean, se enflaquecen y desarman.

Descompresión, despojo, alegría; ¿Plenitud?

#tengoquedejareljohnnie

La Solución































#enjoy

xpct

expectativas de los demás,
hacerlas propias,
fenomenológicamente único?
otra puta construcción narcisística,
esa identidad, otro pacto fundacional,
deseo, saciedad, hastío; and so on...

Propiedad Intelectual

El artista quiere crear, necesita crear. El dinero es una consecuencia.
El riesgo que asume quién lo banca va ligado a la explotación de ese hecho artistico.
El artista no necesita el capital, ni el público, ni el formato.
Saquémonos las caretas, putos
#caretas.

Rispeto

a las formas,
las normas,
las personas,
las instituciones,
las palabras,
hipocresía, fastuosidad, condescendencia,
temor, tremor.
#revolt

Antes del Fin

no nos preparamos para morir
debería ser el punto de partida
saber y no temer
no hay remate


Culpa

Batalla ganada de la instrucción judeo-cristiana.

¿Culpa de quién?

El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra (?)

Morir

Morirse siempre es para los demás. Asumir la castración simbólica que implica la muerte posdatada, la falla fundamental; ser completamente libres.

Indentidad Marcaria

Consumimos tanta bosta empaquetada. Compramos argumentos que nada tienen que ver con nuestra verdadera identidad, pero que extrañamente la construyen (?); hacemos propias certezas de otros. Falló el nosce te impsum. Que diría Michel.

No comprendo ¿por qué tanta mansedad? No hablo de productos, ni de marcas; tantas palabras que tomamos como propias, situaciones que internalizamos sin dudar un instante. Una adicción a las certezas precarias que nos envuelve, nos apacigua; un gran placebo.

Claramente una de las grandes victorias del capitalismo #malditocapitalismo es apalancarse en esto. Necesidades infinitas, productos/servicios escasos; #profit. Diría que la batalla mejor ganada, la piedra basal; dominar el lenguaje.

Desde las grandes palabras a la industria alimenticia (ambas de primera necesidad) nos venden gato por libre. Todo está compuesto de saborizantes y colorantes que hacen que nuestros sentidos oscilen dentro de lugares conocidos sin mayores sobresaltos, sin grandes dudas; en la industria alimenticia también.

#REVOLT

Violencia es Mentir

Una de las máscaras universales; audaz compañera de infinidad de andanzas. Secuaz inseparable de pequeños y grandes intereses (de todo tipo, no sólo pecuniarios). Purga necesaria para los que no pueden convivir con su estupor diario, con su conciencia (si es que existe tal entidad moralina); ese fino desliz que hace de la realidad algo más romántico, más asequible para algunos; más hostil para otros.


Dos realidades. Que te mientan; horrible. Caer en la cuenta de que lo que creías, lo que habías tomado como propio, internalizado como una realidad con sensaciones, imágenes y sobre la que habías edificado fue mentira; eso es violento. Porque si la mentira sigue y se mantiene, ya lo decía nuestro amigo Friederich, unwissenheit ist ein segen.

Ahora, decorar la realidad tiene un atractivo insuperable. Crear una realidad alterna, nutrirla y reproducirla hasta lograr que otros la hagan propia es un arte. Es una expresión artística, un happening.

Esta es mi valoración moral respecto de la mentira cuando la estoy creando; no así cuando la creo.


Wikipedia: Mentira
 Según la RAE: mentira. (de mentir).
1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.
2. f. Errata o equivocación material en escritos o impresos. Se usa más tratándose de lo manuscrito.
3. f. coloq. Manchita blanca que suele aparecer en las uñas.
4. f. coloq. Chasquido que producen las coyunturas de los dedos al estirarlos.


Conclusión: las personas que tienen manchitas blancas en las uñas y las que se suenan los dedos constantemente; mienten. No hay con que darle, está en el diccionario, que no miente. Las palabras no mienten nunca, Nunca, NUNCA.

Insomnio

Los segundos acariciaban sus oídos, una imagen recurrente lo atormentaba. Dos lugares, uno increíblemente acogedor, redondeado, en orden; el otro terrorífico, pantanoso, inhumano. Se levantó, su cuerpo yacía debajo, abrió la ventana y una suave brisa de verano le golpeó la cara. La luna, inmóvil, fiel testigo de su insomnio.

La calle estaba desierta, el viento producía un sonido ensordecedor. Todo le recordaba esos lugares, comenzó a preguntarse que representaban, pero no conseguía la respuesta. No era nada que hubiera visto antes, y le era difícil describírselos a sí mismo.

Cada vez que parpadeaba, las imágenes volvían a él, para dejarlo perplejo, quieto, en un limbo del cual le era prácticamente imposible escapar. Miró hacia abajo, prendió un cigarrillo, le apetecía un café, fue hasta la cocina y lo preparó. Despertó.

Miró a su alrededor y lo único que encontró, ya estaba tieso. Lugares inexplicables, cientos de personas que no lo acompañaban, hacinamiento y soledad. La falsedad se filtra por sus poros, el mundo de las apariencias ya estaba ahí antes que el naciera, existía e iba a seguir existiendo aunque renegase de él. Debía comportarse como la tradición manda, hacer lo que la soledad dicta; escapar, imposible. El alcohol, ancestral paliativo, ayuda a transformar esa situación en una más corriente y digna de su aprecio, hasta inocua. Teme, ríe, llora. Sabe que poco a poco las máscaras corroen su cuerpo y que terminaran por consumirlo, dejará de ser quien es, para ser como los demás esperan que sea. La música colma los silencios, la algarabía pasó, todo vuelve a ser como antes; proyectos, aspiraciones, planes, siempre para adelante, nunca para atrás, ni siquiera para el costado.

Una rigidez domina su cuerpo, el frío paraliza sus movimientos, un cosquilleo recorre todo su cuerpo, se incorpora y dirige su humanidad hacia la ventana. Único espectador de una ciudad inmóvil, callada, ausente. Las imágenes vuelven a él, no puede desprenderse de ellas, ya forman parte de su esencia, lo tienen acorralado. El pavimento golpea su rostro, su cuerpo tibio, comienza a enfriarse, las imágenes no lo dejan.

Todo vuelve a estar en calma, las hojas, comienzan a moverse nuevamente, el sonido no lo deja pensar.

Empapado en sudor va hasta el espejo.


Tener

No entiendo el temita del tener. No entiendo el verbo.

Parece ser una relación de vasallaje para con las cosas; primero hay que acceder a la cosa (con todo el esfuerzo personal que ello implique, material, sacrificios, vejaciones, enanos), después tenés que postergar y relegar para mantener la cosa, porque todas las cosas demandan, si demandan, atención, cuidado y todas las externalidades que emanan de estas grandes palabras.

No tengo nada en contra del disfrute de la cosa, menos si la cosa es nueva; a quién no le gusta usar una cosa nueva, verdaderamente disfrutarla, conectarse con la cosa; pero me pregunto si es necesario tener la cosa para poder disfrutarla. Porque devenimos en una sociedad que apunta a tener y no a usufructuar las cosas #RAEteinventolapalabra; y no es que me ponga en moralista; tener no está mal; tener no está mal ni bien, está.

Me pregunto porque está; en que momento nos olvidamos que nos hacía sentir el tener y lo internalizamos como sociedad para buscarlo como un hito, de status; como definitorio de acceso a estados de bienestar. Y no estoy hablando sólo de cosas materiales, hay palabras, definiciones que nos encanta poder decir que tenemos como propias, hay instituciones, tipos de relaciones. Siempre con el prefijo mi.

Son como figuritas del album que habría que ir completando, admiro a la gente que prende fuego el álbum, vende sus figuritas. #introducesomeanarchyinyourlife





una ocasión

introspecciones y reflexiones de un burgués bohemio; una batalla ganada más, del imperio del tiempo.

reconforta ocultarse detrás de un idioma que es ajeno, aunque tenga guardado, -vaya saber dónde específicamente- un diploma erogado por una prestigiosa universidad

afortunadamente, los diplomas con sellos y firmas tan rimbombantes no mienten nunca. Nunca. NUNCA.

catarsis de seres humanos cualunques, que a diferencia de Marita, no lo hacen por la guita

lo vamos viendo.